meditación

Programación Neurolongüística (PNL)

Por El 19/02/2025

Programamación Neurolingüística o PNL es una herramienta del lenguaje que nos permite "programar" o "reprogramar" nuestro cerebro.

Nuestro cerebro se compone de la mente consciente y la mente subconsciente. La parte conciente o racional, controla todos los procesos que somos consicnetes de estar realizando, como movernos, el razonamiento... y la mente subconciente controla los procesos inconscientes, esto es, el proceso de digestión, el movimiento del corazón, sistema nervioso...y el proceso de aprendizaje.

 

Cómo funciona la mente

Por El 19/02/2025

Lo primero que tenemos que saber es que nuestra mente no tiene sentido del humor. Lo entiende todo de manera literal. No entiende el sarcasmo, la ironía.... Todo lo que decimos lo entiende como certero y verdadero y eso incluye también las canciones que cantamos, las frases hechas, muletillas,...

Segundo punto importante, la mente no distingue entre una imagen creada con la imaginación y un suceso real, pero si va a reaccionar a la imagen que estamos creado y todas las sensaciones que cree, estarán ligadas a ellas. Por lo que si creas algo bonito y placentero las sensaciones serán estupendas y si creas algo inquietante, no lo serán tanto. 

La mente nos transporta en el espacio y en el tiempo. La imaginación y el poder visualización, son grandes herramientas para el control de las emociones, pues nos hacen poder crear situaciones en las que nos sentimos seguros, tranquilos y en paz.

Tercer punto importante, la mente no entiende la negación. Siempre omite la palabra NO. 

Este punto es tremendamente importante porque si prestamos un poco de atención a nuestra cháchara mental, ¿en qué nos enfocamos? ¿en lo que quiero o en lo que no quiero? Quizás estoy creando toda una serie de reacciones sobre lo que no quiero y no me he estado dando cuenta...

Puestos a crear reacciones en nuestro cuerpo, mejor que sean sobre cosas que nos gusten, que nos den paz, que nos motiven, que nos diviertan y que nos hagan felices.

Cuarto punto importante,  el único tiempo en el que tenemos capacidad de reacción, es el tiempo presente.

¿Por qué? pues porque es el único en el que tenemos oportunidad de reaccionar.

El pasado es pasado y el futuro aún no ha llegado. Nuestra única posibilidad de acción es el tiempo presente, el consabido AHORA. Entendéis ahora porque se habla tanto y se escucha tanto el término: ¿AQUI Y AHORA?

Pues porque es el único tiempo posible para una conciencia que se está viendo y experimentando así misma, o lo que es lo mismo, la atención plena de un individuo en el tiempo presente, donde tiene toda la capacidad de reaccionar y de ejecutar las acciones que decidan y no se deje arrastrar por los remordimientos de un tiempo pasado y la incertidumbre de un tiempo futuro.

Si quieres leer más sobre el control mental, lo encontrarás en mi libro Mindfulness, El inicio para desarrollar tu potencial

Mindfulness de chocolate

Por El 30/12/2024

Mindfulness de chocolate

Ejercicio de Mindfulness. ¿Realidad de chocolate?

Nos damos un pequeño placer de chocolate, para seguir aprendiendo a experimentar y sentir la realidad.

Toma una porción del cacao que más te guste y disponte a recibir la información de tus sentidos sobre él.

Comienza por la vista y nota su color, forma, si tiene algún dibujo... Continua con el olor, además del cacao, ¿ hay otro matiz? Con el gusto nos deleitaremos más. Saboréalo a conciencia e intenta poner nombre a todo lo que percibas. Si lo mordiste, ¿se escuchó algún sonido?. Y por último, observa cómo te hace sentir. Ponle nombre a las sensaciones y disfruta de este pequeño ejercicio

Todo comienza en la mente

Por El 30/12/2024

Todo comienza en la mente

Ya lo dijo Hermes en su primer principio, el Universo es mental y todo proceso comienza en la mente.

¿Y eso qué quiere decir?

Pues que todo lo que existe, comenzó como la idea de alguien en la cabeza. Lo que nos lleva a, ¿qué pensamientos son los que tienes tú en la cabeza?

Los pensamientos son la base de las emociones. Si yo pienso algo que me gusta, estos pensamientos e ilusiones que creo en mi imaginación, me hacen sentir bien, alegre, tranquilo, confiado. Por el contrario, si comienzo a imaginar escenarios cada vez más terribles, comenzaré a sentirme preocupado, ansioso, temeroso... en definitiva, no me hará ningún bien.

Los niveles de conciencia

Por El 31/10/2022

Los niveles de conciencia

Si has empezado a practicar meditación, atención plena o mindfulness, te habrás dado cuenta de que es un poco complicado vivir todo el rato en el momento presente y no dejarse arrastrar por las trampas de la mente. Tenemos tendencia a evadirnos de la realidad que vivimos. Esa realidad que interpretamos en función de nuestros patrones, condicionantes y emociones. Esa realidad que no se ajusta a lo que nos gustaría y en vez de asumirla y tomar responsabilidad, preferimos refugiarnos en un mundo de ilusión dónde sí podemos ser y que ocurra lo que deseamos. Esa realidad que nos gustaría poder cambiar.

La clave para "cambiar" esta realidad pasa por asumirla, en vez de negarla. Cuando no acepto lo que sucede, cuando me siento víctima de los acontecimientos o cuando siento que no soy el creador de mi vida, estoy dejando de asumir mi responsabilidad en todo el proceso.

Si cuando estamos presentes en nuestra realidad decimos que estamos despiertos, podríamos decir que cuando estoy completamente sumergido en el mundo de la mente, estoy dormido. Pero entre estar completamente despierto o dormido, hay distintos niveles, que es a lo que llamamos: niveles de conciencia