pnl
Tipos de miedo
Por
miscristalessanadores
El 07/07/2025
El miedo tiene mucho que ver con el diálogo interno. ¿Te has fijado cómo te hablas y qué te dices cuando te enfrentas a una situación que te causa miedo? ¿Entra tu mente en bucle sobre el tema una y otra vez incrementando la sensación de catastrofismo y descontrol sobre la situación?
Déjame decirte que todo eso se puede controlar y corregir a través del control mental, pero primero, vamos a ver los tipos de miedo para saber luego cómo desmontar cada uno de ellos.
Empieza a liberar tu mente: descarga gratis tu diario guiado
Por
miscristalessanadores
El 01/07/2025
Empieza a liberar tu mente: descarga gratis tu diario guiado
¿Alguna vez has sentido que tus pensamientos te controlan en vez de ayudarte? ¡Te gustaría aprender a observarlos sin juicio y comenzar a transformar tu diálogo interno?
He creado una herramienta pensada justamente para ti: un diario descargable y guiado que te acompañará en los primeros pasos del camino hacia una mente más clara, consciente y libre de miedo.
El miedo
Por
miscristalessanadores
El 30/06/2025
El miedo está directamente relacionado con nuestro instinto de supervivencia y se puede activar ante un amenaza real o imaginaria. La respuesta ante el miedo puede ser la de huir, combatir o quedarse paralizado.
¿De qué va a depender que adoptemos una u otra?
Pues en gran parte vendrá condicionado por nuestro diálogo interno, nuestros patrones limitantes y la personalidad que hayamos desarrollado a lo largo de esos años para
protegernos.
Programación Neurolongüística (PNL)
Por
miscristalessanadores
El 19/02/2025
Programamación Neurolingüística o PNL es una herramienta del lenguaje que nos permite "programar" o "reprogramar" nuestro cerebro.
Nuestro cerebro se compone de la mente consciente y la mente subconsciente. La parte conciente o racional, controla todos los procesos que somos consicnetes de estar realizando, como movernos, el razonamiento... y la mente subconciente controla los procesos inconscientes, esto es, el proceso de digestión, el movimiento del corazón, sistema nervioso...y el proceso de aprendizaje.
Conseguir tus objetivos
Por
miscristalessanadores
El 19/02/2025
Si te ha pasado que te has propuesto un objetivo y al final acabas abandonandolo, este artículo te interesa.
C-R-E-A tus objetivos
Por
miscristalessanadores
El 19/02/2025
C-R-E-A tus objetivos
Con la entrada de año es inevitable hacer una pequeña reflexión, para plantearnos cómo queremos vivir este año nuevo. ¿Quiero seguir en la misma línea? ¿por fin voy a hacer aquello que llevo procrastinando tanto tiempo?...
Es muy posible que te hayas planteado hacer tu lista de propósitos, ¿no?. Es algo habitual en estas fechas y más, sabiendo que para alcanzar lo que queremos, tenemos que plantearlo como un objetivo bien definido, con pasos que dar, con fechas que cumplir... pero este año, te propogo una manera diferente para elaborar esa lista y que luego no acabe olvidada en un cajón.
Como ya deberías saber, creas lo que crees y que mejor que definir la acción como: C-R-E-A.
La mente a tu servicio
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
La mente a tu servicio
Conocer Cómo funciona la mente, nos posiciona en una situación de ventaja a la hora de afrontar las dificultades.
La manera de expresarnos o el lenguaje que utilizamos, nos condiciona en la percepción mental y por ende, lo que vamos a conseguir.
Como situaciones menos favorables, tenemos por ejemplo el caso de los generalismo.
Expresiónes del tipo:
¡Es que todo me pasa a mi!,
¡Siempre es igual!,
¡Nada me sale bien!,
Soy al único que le pasan estas cosas...
Si nos fijamos, estamos resumiendo el problema a un TODO o NADA de manera que nuestra mente está percibiendo el problema con un tamaño tan grande, tan inabordable, que se rinde antes incluso de interntarlo. Es como que le echamos TODO el peso del mundo sobre los hombros y claro, se satura o se frustra y se siente incapaz de abordar semejante situación.
¿Cómo podríamos poner esta condición de nuestro lado?
Todo comienza en la mente
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Todo comienza en la mente
Ya lo dijo Hermes en su primer principio, el Universo es mental y todo proceso comienza en la mente.
¿Y eso qué quiere decir?
Pues que todo lo que existe, comenzó como la idea de alguien en la cabeza. Lo que nos lleva a, ¿qué pensamientos son los que tienes tú en la cabeza?
Los pensamientos son la base de las emociones. Si yo pienso algo que me gusta, estos pensamientos e ilusiones que creo en mi imaginación, me hacen sentir bien, alegre, tranquilo, confiado. Por el contrario, si comienzo a imaginar escenarios cada vez más terribles, comenzaré a sentirme preocupado, ansioso, temeroso... en definitiva, no me hará ningún bien.
Comprobar el poder los pensamientos
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Hoy quiero proponeros un juego para que comprobeis por vosotros mismos el poder de vuestros pensamientos.
Lo decimos constantemente, atraes lo que piensas, vigila tus pensamientos para que sean productivos y constructivos con aquello que quieres...pero no llegamos a ser conscientes del efecto que produce en nosotros. Hoy lo vas a sentir en tu piel.
Pare realizar el ejercicio, necesitas la ayuda de un amigo. Pide a tu amigo, que te proyecte dos tipos de emociones, una buena y otra mala y que no te diga nada de nada. Se trata de que tu sientas y expreses que te está llegado.
Los niveles de conciencia
Por
miscristalessanadores
El 31/10/2022
Los niveles de conciencia
Si has empezado a practicar meditación, atención plena o mindfulness, te habrás dado cuenta de que es un poco complicado vivir todo el rato en el momento presente y no dejarse arrastrar por las trampas de la mente. Tenemos tendencia a evadirnos de la realidad que vivimos. Esa realidad que interpretamos en función de nuestros patrones, condicionantes y emociones. Esa realidad que no se ajusta a lo que nos gustaría y en vez de asumirla y tomar responsabilidad, preferimos refugiarnos en un mundo de ilusión dónde sí podemos ser y que ocurra lo que deseamos. Esa realidad que nos gustaría poder cambiar.
La clave para "cambiar" esta realidad pasa por asumirla, en vez de negarla. Cuando no acepto lo que sucede, cuando me siento víctima de los acontecimientos o cuando siento que no soy el creador de mi vida, estoy dejando de asumir mi responsabilidad en todo el proceso.
Si cuando estamos presentes en nuestra realidad decimos que estamos despiertos, podríamos decir que cuando estoy completamente sumergido en el mundo de la mente, estoy dormido. Pero entre estar completamente despierto o dormido, hay distintos niveles, que es a lo que llamamos: niveles de conciencia