Control Mental
Por
miscristalessanadores
El 19/02/2025
Las trampas de la mente
En nuestro díalogo interno, podemos dejarnos llevar por lo que se conoce por Trampas Mentales, que no es ni más ni menos, que el tipo de pensamiento por el que nos podemos dejar arrastrar. si dejamos a nuestra mente crear sin ningún control. Si cada pensamiento, origina una emoción, ¿qué tipo de emociones vas a generarte con cada uno de estos terroríficos escenarios?.
Los viajes mentales en el tiempo nos agotan, sentimos remordimientos por acciones del pasado y ansiedad, enfado, desesperación... por una situación futura que no sabemos si se dará o no.
Por
miscristalessanadores
El 19/02/2025
Lo primero que tenemos que saber es que nuestra mente no tiene sentido del humor. Lo entiende todo de manera literal. No entiende el sarcasmo, la ironía.... Todo lo que decimos lo entiende como certero y verdadero y eso incluye también las canciones que cantamos, las frases hechas, muletillas,...
Segundo punto importante, la mente no distingue entre una imagen creada con la imaginación y un suceso real, pero si va a reaccionar a la imagen que estamos creado y todas las sensaciones que cree, estarán ligadas a ellas. Por lo que si creas algo bonito y placentero las sensaciones serán estupendas y si creas algo inquietante, no lo serán tanto.
La mente nos transporta en el espacio y en el tiempo. La imaginación y el poder visualización, son grandes herramientas para el control de las emociones, pues nos hacen poder crear situaciones en las que nos sentimos seguros, tranquilos y en paz.
Tercer punto importante, la mente no entiende la negación. Siempre omite la palabra NO.
Este punto es tremendamente importante porque si prestamos un poco de atención a nuestra cháchara mental, ¿en qué nos enfocamos? ¿en lo que quiero o en lo que no quiero? Quizás estoy creando toda una serie de reacciones sobre lo que no quiero y no me he estado dando cuenta...
Puestos a crear reacciones en nuestro cuerpo, mejor que sean sobre cosas que nos gusten, que nos den paz, que nos motiven, que nos diviertan y que nos hagan felices.
Cuarto punto importante, el único tiempo en el que tenemos capacidad de reacción, es el tiempo presente.
¿Por qué? pues porque es el único en el que tenemos oportunidad de reaccionar.
El pasado es pasado y el futuro aún no ha llegado. Nuestra única posibilidad de acción es el tiempo presente, el consabido AHORA. Entendéis ahora porque se habla tanto y se escucha tanto el término: ¿AQUI Y AHORA?
Pues porque es el único tiempo posible para una conciencia que se está viendo y experimentando así misma, o lo que es lo mismo, la atención plena de un individuo en el tiempo presente, donde tiene toda la capacidad de reaccionar y de ejecutar las acciones que decidan y no se deje arrastrar por los remordimientos de un tiempo pasado y la incertidumbre de un tiempo futuro.
Si quieres leer más sobre el control mental, lo encontrarás en mi libro Mindfulness, El inicio para desarrollar tu potencial
¿Miras el camino o los obstáculos?
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Centrarte en el camino, no en los obstáculos
Sabemos que nuestra mente no entiende la negación, si ahora mismo no lo recuerdas, puedes leer Cómo funciona la mente, pero a pesar de eso, seguimos descubriendo la cantidad de veces que pensamos en lo que NO QUEREMOS en vez de lo que deseamos.
Como con todo, se trata de entrenamiento.
Si de verdad te has propuesto ver un cambio en ti, deja que te cuente cómo entrenan los esquidadores de slalon. Cuando están en la pista, ellos no piensan: no mires el árbol, no mires el árbol, no mires el árbol... ¿por que qué verían? el árbol. Ellos piensan: sigue la nieve, sigue la nieve, sigue la nieve... y el camino se muestra ante ellos.
¿Y yo te pregunto?, ¿en qué te centras tú en el árbol o en el camino?
Pues ahí va nuestro ejercicio para esta semana, cada vez que te descubras quéjandote por los árboles que encuentras, para y piensa cuál es el camino que estás tratando de llevar. Céntrate en tu camino, en tu menta y reconduce tus pensamientos. Si es necesario, puedes escribir tu afirmación para, al mismo tiempo que reconduces tu pensamiento al camino, recuerdas dónde está tu meta.
Se trata de entrenar tu pensamiento. De repetir y repetir hasta que esté interiorizado y te salga solo
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Observa tus pensamietnos
Como dijo Hermes Trismegisto, el Universo es mental, todo se crea en la mente.
Pero el tema es ¿qué es lo que hay en tu mente? Te has parado alguna vez a observar cuáles son tus pensamientos, cómo es tu cháchara mental, si te hablas con cariño, si te reprochas constantemente no ser todo lo perfecto que quisieras, si piensas sobre todo lo que te gustaría cambiar en tu vida, o si piensas en todo lo bueno que hay en tu vida y por lo que das gracias.
Es muy importante que conozcamos cuáles son nuestros pensamientos, pues se transformarán en ideas que se materializaran en hechos. ¿Y qué queremos que se manfieste en nuestra vida? ¿lo que queremos o lo que no queremos? pues de acuerdo a Cómo funciona la mente ya sabes que tienes que pensar en lo que quieres, pues es lo que acabarás materializando de una u otra forma. Pero primero de todo, tenemos que comprobar y descubrir cuáles son nuestros pensamientos para así poder tomar las acciones correctivas que procedan.
Este ejercicio es muy fácil. Cada vez que estés PRESENTE, observa tus pensamientos, ¿qué te estabas diciendo? ¿estabas dándole vueltas a algo? Te sorprenderá descubrir la cantidad de energía que perdemos a través de pensamientos negativos o tóxicos. Piensa que este tipo de pensamientos llevan además asociados los estados emocionales correspondientes, puesto que nuestra mente los está considerando como certeros, luego está actuando en la misma línea de lo que ve el resto de reacciones del cuerpo.
Para poder ir comprobando tu evolución, empieza a anotarlos. Así podrás comprobar por ti mismo si está surgiendo efecto o no.
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
La mente a tu servicio
Conocer Cómo funciona la mente, nos posiciona en una situación de ventaja a la hora de afrontar las dificultades.
La manera de expresarnos o el lenguaje que utilizamos, nos condiciona en la percepción mental y por ende, lo que vamos a conseguir.
Como situaciones menos favorables, tenemos por ejemplo el caso de los generalismo.
Expresiónes del tipo:
¡Es que todo me pasa a mi!,
¡Siempre es igual!,
¡Nada me sale bien!,
Soy al único que le pasan estas cosas...
Si nos fijamos, estamos resumiendo el problema a un TODO o NADA de manera que nuestra mente está percibiendo el problema con un tamaño tan grande, tan inabordable, que se rinde antes incluso de interntarlo. Es como que le echamos TODO el peso del mundo sobre los hombros y claro, se satura o se frustra y se siente incapaz de abordar semejante situación.
¿Cómo podríamos poner esta condición de nuestro lado?
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Todo comienza en la mente
Ya lo dijo Hermes en su primer principio, el Universo es mental y todo proceso comienza en la mente.
¿Y eso qué quiere decir?
Pues que todo lo que existe, comenzó como la idea de alguien en la cabeza. Lo que nos lleva a, ¿qué pensamientos son los que tienes tú en la cabeza?
Los pensamientos son la base de las emociones. Si yo pienso algo que me gusta, estos pensamientos e ilusiones que creo en mi imaginación, me hacen sentir bien, alegre, tranquilo, confiado. Por el contrario, si comienzo a imaginar escenarios cada vez más terribles, comenzaré a sentirme preocupado, ansioso, temeroso... en definitiva, no me hará ningún bien.
Comprobar el poder los pensamientos
Por
miscristalessanadores
El 30/12/2024
Hoy quiero proponeros un juego para que comprobeis por vosotros mismos el poder de vuestros pensamientos.
Lo decimos constantemente, atraes lo que piensas, vigila tus pensamientos para que sean productivos y constructivos con aquello que quieres...pero no llegamos a ser conscientes del efecto que produce en nosotros. Hoy lo vas a sentir en tu piel.
Pare realizar el ejercicio, necesitas la ayuda de un amigo. Pide a tu amigo, que te proyecte dos tipos de emociones, una buena y otra mala y que no te diga nada de nada. Se trata de que tu sientas y expreses que te está llegado.
Por
miscristalessanadores
El 04/05/2022
Se entiende por resiliencia, la capacidad del individuo para superar la adversidad.
Todos somos resilientes, en mayor o menor grado. Solo tienes que pensar en algún problema que hayas tenido recientemente y en cómo lo has superado. Pero lo cierto es que no todos poseemos la misma cantidad de resiliencia, lo que nos lleva a que algunos pueden sentir más frustración y desánimo al principio que otros, que parece que no les importa que el mundo se caiga a sus pies, que saben salir a flote.
Lo bueno de todo esto, es que la resiliencia también se entrena y que tu pack básico de resiliencia venga justito, no impide que puedas aprender técnicas y ejercicios para ir aumentando poco a poco tu nivel de resiliencia.
Empecemos por unos simples pasos, que nos ayudarán a centrarnos en el tema a abordar.
1. Optimismo. No se trata de pensar que no importa lo que te pase, que todo el maravilloso y bla, bla, bla...No, se trata de tener una actitud positiva ante la vida. Recuerda que el díalogo interno de tu mente tiene mucho que ver en este punto. Si todo el rato rumiamos sobre eventos terrribles, catastróficos o todo lo que puede salir mal, nos va a costar mucho trabajar el optimismo. En cambio, si empezamos a cuidar nuestro diálogo interno enfocándonos en aquello que queremos conseguir y no en lo que nos molesta, empezaremos a predisponer nuestra energía hacia una actitud positiva y constructiva. La actitud es el 80% del resultado.