Blog

Programación Neurolongüística (PNL)

El 19/02/2025

Programamación Neurolingüística o PNL es una herramienta del lenguaje que nos permite "programar" o "reprogramar" nuestro cerebro.

Nuestro cerebro se compone de la mente consciente y la mente subconsciente. La parte conciente o racional, controla todos los procesos que somos consicnetes de estar realizando, como movernos, el razonamiento... y la mente subconciente controla los procesos inconscientes, esto es, el proceso de digestión, el movimiento del corazón, sistema nervioso...y el proceso de aprendizaje.

 

Conseguir tus objetivos

El 19/02/2025

Si te ha pasado que te has propuesto un objetivo y al final acabas abandonandolo, este artículo te interesa. 

C-R-E-A tus objetivos

El 19/02/2025

C-R-E-A tus objetivos

Con la entrada de año es inevitable hacer una pequeña reflexión, para plantearnos cómo queremos vivir este año nuevo. ¿Quiero seguir en la misma línea? ¿por fin voy a hacer aquello que llevo procrastinando tanto tiempo?...

Es muy posible que te hayas planteado hacer tu lista de propósitos, ¿no?. Es algo habitual en estas fechas y más, sabiendo que para alcanzar lo que queremos, tenemos que plantearlo como un objetivo bien definido, con pasos que dar, con fechas que cumplir... pero este año, te propogo una manera diferente para elaborar esa lista y que luego no acabe olvidada en un cajón.

Como ya deberías saber, creas lo que crees y que mejor que definir la acción como: C-R-E-A.

Las trampas de la mente

El 19/02/2025

Las trampas de la mente

En nuestro díalogo interno, podemos dejarnos llevar por lo que se conoce por Trampas Mentales, que no es ni más ni menos, que el tipo de pensamiento por el que nos podemos dejar arrastrar. si dejamos a nuestra mente crear sin ningún control. Si cada pensamiento, origina una emoción, ¿qué tipo de emociones vas a generarte con cada uno de estos terroríficos escenarios?.

Los viajes mentales en el tiempo nos agotan, sentimos remordimientos por acciones del pasado y ansiedad, enfado, desesperación... por una situación futura que no sabemos si se dará o no.

Cómo funciona la mente

El 19/02/2025

Lo primero que tenemos que saber es que nuestra mente no tiene sentido del humor. Lo entiende todo de manera literal. No entiende el sarcasmo, la ironía.... Todo lo que decimos lo entiende como certero y verdadero y eso incluye también las canciones que cantamos, las frases hechas, muletillas,...

Segundo punto importante, la mente no distingue entre una imagen creada con la imaginación y un suceso real, pero si va a reaccionar a la imagen que estamos creado y todas las sensaciones que cree, estarán ligadas a ellas. Por lo que si creas algo bonito y placentero las sensaciones serán estupendas y si creas algo inquietante, no lo serán tanto. 

La mente nos transporta en el espacio y en el tiempo. La imaginación y el poder visualización, son grandes herramientas para el control de las emociones, pues nos hacen poder crear situaciones en las que nos sentimos seguros, tranquilos y en paz.

Tercer punto importante, la mente no entiende la negación. Siempre omite la palabra NO. 

Este punto es tremendamente importante porque si prestamos un poco de atención a nuestra cháchara mental, ¿en qué nos enfocamos? ¿en lo que quiero o en lo que no quiero? Quizás estoy creando toda una serie de reacciones sobre lo que no quiero y no me he estado dando cuenta...

Puestos a crear reacciones en nuestro cuerpo, mejor que sean sobre cosas que nos gusten, que nos den paz, que nos motiven, que nos diviertan y que nos hagan felices.

Cuarto punto importante,  el único tiempo en el que tenemos capacidad de reacción, es el tiempo presente.

¿Por qué? pues porque es el único en el que tenemos oportunidad de reaccionar.

El pasado es pasado y el futuro aún no ha llegado. Nuestra única posibilidad de acción es el tiempo presente, el consabido AHORA. Entendéis ahora porque se habla tanto y se escucha tanto el término: ¿AQUI Y AHORA?

Pues porque es el único tiempo posible para una conciencia que se está viendo y experimentando así misma, o lo que es lo mismo, la atención plena de un individuo en el tiempo presente, donde tiene toda la capacidad de reaccionar y de ejecutar las acciones que decidan y no se deje arrastrar por los remordimientos de un tiempo pasado y la incertidumbre de un tiempo futuro.

Si quieres leer más sobre el control mental, lo encontrarás en mi libro Mindfulness, El inicio para desarrollar tu potencial

Neuroplasticidad el poder de cambiar tu mente

El 19/02/2025

¿Sabías que tu cerebro tiene la capacidad de cambiar, crecer y adaptarse a lo largo de tu vida? ? Esto es gracias a la neuroplasticidad, un término que se refiere a la habilidad del cerebro para crear nuevas conexiones y reorganizarse. ¡No estás atrapado con los mismos pensamientos o hábitos para siempre!

Cuando practicamos mindfulness, activamos directamente este poder del cerebro. ¿Cómo?

Atención plena: Cada vez que te enfocas en el momento presente, estás fortaleciendo las áreas de tu cerebro relacionadas con la concentración y el manejo del estrés.

Reescribir patrones: Al ser consciente de tus pensamientos y emociones sin juzgarlos, puedes elegir responder de manera diferente. Esto crea nuevas conexiones neuronales más positivas.

Reducir el piloto automático: Practicar mindfulness te permite salir de los ciclos de pensamientos repetitivos y abrir espacio para nuevas formas de pensar.

La neuroplasticidad nos demuestra que siempre podemos aprender algo nuevo, superar desafíos mentales y construir una vida más plena. ¿Te animas a entrenar tu cerebro con mindfulness?

 Hoy es un buen momento para empezar. Cuéntame, ¿qué hábito mental te gustaría transformar?

¿Miras el camino o los obstáculos?

El 30/12/2024

Centrarte en el camino, no en los obstáculos

Sabemos que nuestra mente no entiende la negación, si ahora mismo no lo recuerdas, puedes leer Cómo funciona la mente, pero a pesar de eso, seguimos descubriendo la cantidad de veces que pensamos en lo que NO QUEREMOS en vez de lo que deseamos.

Como con todo, se trata de entrenamiento.

Si de verdad te has propuesto ver  un cambio en ti, deja que te cuente cómo entrenan los esquidadores de slalon. Cuando están en la pista, ellos no piensan: no mires el árbol, no mires el árbol, no mires el árbol... ¿por que qué verían? el árbol. Ellos piensan: sigue la nieve, sigue la nieve, sigue la nieve... y el camino se muestra ante ellos.

¿Y yo te pregunto?, ¿en qué te centras tú en el árbol o en el camino?

Pues ahí va nuestro ejercicio para esta semana, cada vez que te descubras quéjandote por los árboles que encuentras, para y piensa cuál es el camino que estás tratando de llevar. Céntrate en tu camino, en tu menta y reconduce tus pensamientos. Si es necesario, puedes escribir tu afirmación para, al mismo tiempo que reconduces tu pensamiento al camino, recuerdas dónde está tu meta. 

Se trata de entrenar tu pensamiento. De repetir y repetir hasta que esté interiorizado y te salga solo

Estar presente en el Ahora

El 30/12/2024

ESTAR PRESENTE EN EL AHORA

Ya hemos comentado lo que significa el AQUÍ y AHORA y vamos a empezar a ponerlo en práctica, porque si cuesta un poquito dejar nuestra mente en blanco, nos os imagináis lo que cuesta estar siempre PRESENTE en el AHORA. ¿Que no me crees? Hagamos la prueba.

Vamos a asociar el estar de estar presentes con algo cotidiano, como por ejemplo ver la hora o cualquier otra actividad que puedas realizar varias veces a lo largo del día. La idea es que cada vez que mires la hora y seas consciente de que la estás viendo, te digas: Yo ......... estoy presente AQUI y AHORA y te observes con atención.

En ese momento toda tu presencia está presente, está siendo observada y está preparada para vivir el momento. Verás como transcurridos unos segundos, empiezan a aparecer pensamientos, ideas, cháchara mental...y en el momento en el que seguimos uno de ellos, nos volveremos a sumergir en el mundo mental y nos volveremos a dormir como decían los budistas. Dejamos de ser plenamente conscientes.

Hay un templo budista en el que tocan una campana cada cierto tiempo. Cada vez que suena, todo el mundo deja de hacer lo que está haciendo y "despiertan" a su consciencia, haciéndose presentes en el momento, recuperándo su esencia en el AHORA. El hecho de mirar la hora, es más o menos lo mismo, es una actividad que te recuerde volver a tí a toda tu plenitud.

Este ejercicio aumenta la capacidad de acción y concentración. Si lo realizáis durante cierto tiempo, comprobáreis que es muy efectivo.

Si quieres leer más  ejercicios sobre como aplicar el control mental en tu día a día, lo encontrarás en mi libro Mindfulness, El inicio para desarrollar tu potencial