- Inicio
- Blog
Blog
El 30/12/2024
Observa tus pensamietnos
Como dijo Hermes Trismegisto, el Universo es mental, todo se crea en la mente.
Pero el tema es ¿qué es lo que hay en tu mente? Te has parado alguna vez a observar cuáles son tus pensamientos, cómo es tu cháchara mental, si te hablas con cariño, si te reprochas constantemente no ser todo lo perfecto que quisieras, si piensas sobre todo lo que te gustaría cambiar en tu vida, o si piensas en todo lo bueno que hay en tu vida y por lo que das gracias.
Es muy importante que conozcamos cuáles son nuestros pensamientos, pues se transformarán en ideas que se materializaran en hechos. ¿Y qué queremos que se manfieste en nuestra vida? ¿lo que queremos o lo que no queremos? pues de acuerdo a Cómo funciona la mente ya sabes que tienes que pensar en lo que quieres, pues es lo que acabarás materializando de una u otra forma. Pero primero de todo, tenemos que comprobar y descubrir cuáles son nuestros pensamientos para así poder tomar las acciones correctivas que procedan.
Este ejercicio es muy fácil. Cada vez que estés PRESENTE, observa tus pensamientos, ¿qué te estabas diciendo? ¿estabas dándole vueltas a algo? Te sorprenderá descubrir la cantidad de energía que perdemos a través de pensamientos negativos o tóxicos. Piensa que este tipo de pensamientos llevan además asociados los estados emocionales correspondientes, puesto que nuestra mente los está considerando como certeros, luego está actuando en la misma línea de lo que ve el resto de reacciones del cuerpo.
Para poder ir comprobando tu evolución, empieza a anotarlos. Así podrás comprobar por ti mismo si está surgiendo efecto o no.
El 30/12/2024
¿Dormido o despierto?
La práctica de la semana seguirá enfocada en el tema que nos ocupa: los niveles de conciencia.
Como hemos comentado en el tema del blog Los niveles de conciencia, no siempre estamos dormidos ni tampoco despiertos. Lo más difícil de todo, es acordarnos de dejar ese mundo imaginario, ese mundo mental que usamos para evadirnos de la realidad y volver a nuestro presente, a nuestro AHORA.
Como en otras ocasiones, para esta práctica vamos a echar manos de las anclas, ya sabéis, esos actividades que nos llevan a realizar otros actos o acciones que perseguimos. De manera que vamos asociar la revisión de nuestro estado, a un ancla que nos haga volver.
El ancla elegida será coger el móvil y la actividad será hacer un repaso por nuestros sentidos para hacernos conscientes de la realidad que estamos viviendo en ese momento.
Cuando cojas el móvil y te acuerdes de que es un ancla (créeme, habrá veces que lo cojas en automático y ni siquiera repares en ello), contestarás a estas preguntas:
¿Qué estaba pensando?
¿Mi mente estaba en el pasado, en el futuro o en el presente?
Mi diálogo interno era positivo (lo que quiero) o negativo (lo que no quiero)
¿Qué estoy sintiendo?
¿En qué parte de mi cuerpo lo estoy sintiendo? (haz un barrido mental de todo tu cuerpo)
Observa tu entorno y enumera cinco objetos
Describe mentalmente para que los utilizas
Describe mentalmente cómo es su tacto
Anota en tu móvil la hora en la que has realizado el ejercicio y vuelve a escribirlo cada vez que seas consciente y realices la actividad. Si a lo largo del día eres consciente de tu realidad sin necesidad de anclas, anótalo también en tu móvil. Por la noche, chequea cuántas veces has estado despierto a lo largo del día.
Te aseguro que si realizas esta actividad frecuentemente, verás como tus horas de estar despierto aumentan.
El 30/12/2024
Atención al entorno
La práctica de mindfulness para esta semana, se centra en la percepción del entorno a través de nuestros pies.
Descálzate y deja que las plantas de tus pies toquen el suelo. Puedes buscar el entorno que más te guste. Siempre un entorno natural es más apetecible y más ahora con el buen tiempo.
Empieza por prestar atención a las sensaciones que percibes. Temperatura, textura del terreno...Da pequeños pasos y observa cómo se reparte el peso en cada parte del pie, los dedos, el talón...
Conéctate con tu entorno y vive el momento.
#prácticademindfulness #mindfulness #ejercicios
El 30/12/2024
Mindfulness de chocolate
Ejercicio de Mindfulness. ¿Realidad de chocolate?
Nos damos un pequeño placer de chocolate, para seguir aprendiendo a experimentar y sentir la realidad.
Toma una porción del cacao que más te guste y disponte a recibir la información de tus sentidos sobre él.
Comienza por la vista y nota su color, forma, si tiene algún dibujo... Continua con el olor, además del cacao, ¿ hay otro matiz? Con el gusto nos deleitaremos más. Saboréalo a conciencia e intenta poner nombre a todo lo que percibas. Si lo mordiste, ¿se escuchó algún sonido?. Y por último, observa cómo te hace sentir. Ponle nombre a las sensaciones y disfruta de este pequeño ejercicio
El 30/12/2024
Redescubriendo lo cotidiano
Cuando nuestros actos se vuelven cotidianos, nuestra mente suele desconectar y deja a la memoria de nuestro cuerpo hacer el trabajo. Es por eso por lo que no recuerdas porqué has llegado a una habitación, si habías cerrado la puerta o si has desconectado la cafetera. En todas esas ocasiones, tu cuerpo estaba realizando o no la acción sin la atención de la mente. Y ¿dónde estaba la mente? Pues sumergida en su mundo desarrollando historias o con lo que llamamos cháchara mental.
Para un momento y observa dónde está tu mente ahora, ¿está leyendo con atención estas líneas o estás pensado en mil historias mas?
Una práctica que podemos realizar para forzar a nuestra mente a volver al ahora y que vuelva de ese mundo de sueño en el que se sumerge cada vez que la dejamos, es hacer una actividad cotidiana prestando atención a cómo la realizamos. Imagina cepillarte el pelo. Coge el cepillo o el peine. Cierra los ojos y siente el tacto de objeto en tu mano. Nota como lo agarran tus dedos. Ahora, pasa suavemente el cepillo por el pelo. Escucha el sonido. Siente si hay tensión, si pasa fluido por el cabello...
Estos ejercicios nos fuerzan un poco a prestar atención a lo que estamos realizando y aunque en tu día a día no puedes estar veinte minutos observando cómo te cepillas el pelo, si pueden ser consciente de lo que estás realizando mientras lo haces.
Otra variante consiste en hacer esa tarea de manera diferente. En vez de tu cepillo de siempre, usa un peine. El hecho de variar nuestros hábitos obliga a la mente a estar presente en la acción, pues la memoria cuerpo no es capaz de desarrollarla de otra manera si la mente no le indica cómo.
El 30/12/2024
La mente a tu servicio
Conocer Cómo funciona la mente, nos posiciona en una situación de ventaja a la hora de afrontar las dificultades.
La manera de expresarnos o el lenguaje que utilizamos, nos condiciona en la percepción mental y por ende, lo que vamos a conseguir.
Como situaciones menos favorables, tenemos por ejemplo el caso de los generalismo.
Expresiónes del tipo:
¡Es que todo me pasa a mi!,
¡Siempre es igual!,
¡Nada me sale bien!,
Soy al único que le pasan estas cosas...
Si nos fijamos, estamos resumiendo el problema a un TODO o NADA de manera que nuestra mente está percibiendo el problema con un tamaño tan grande, tan inabordable, que se rinde antes incluso de interntarlo. Es como que le echamos TODO el peso del mundo sobre los hombros y claro, se satura o se frustra y se siente incapaz de abordar semejante situación.
¿Cómo podríamos poner esta condición de nuestro lado?
El 30/12/2024
Todo comienza en la mente
Ya lo dijo Hermes en su primer principio, el Universo es mental y todo proceso comienza en la mente.
¿Y eso qué quiere decir?
Pues que todo lo que existe, comenzó como la idea de alguien en la cabeza. Lo que nos lleva a, ¿qué pensamientos son los que tienes tú en la cabeza?
Los pensamientos son la base de las emociones. Si yo pienso algo que me gusta, estos pensamientos e ilusiones que creo en mi imaginación, me hacen sentir bien, alegre, tranquilo, confiado. Por el contrario, si comienzo a imaginar escenarios cada vez más terribles, comenzaré a sentirme preocupado, ansioso, temeroso... en definitiva, no me hará ningún bien.
Comprobar el poder los pensamientos
El 30/12/2024
Hoy quiero proponeros un juego para que comprobeis por vosotros mismos el poder de vuestros pensamientos.
Lo decimos constantemente, atraes lo que piensas, vigila tus pensamientos para que sean productivos y constructivos con aquello que quieres...pero no llegamos a ser conscientes del efecto que produce en nosotros. Hoy lo vas a sentir en tu piel.
Pare realizar el ejercicio, necesitas la ayuda de un amigo. Pide a tu amigo, que te proyecte dos tipos de emociones, una buena y otra mala y que no te diga nada de nada. Se trata de que tu sientas y expreses que te está llegado.