Blog

La mente a tu servicio

El 30/12/2024

La mente a tu servicio

Conocer Cómo funciona la mente, nos posiciona en una situación de ventaja a la hora de afrontar las dificultades.

La manera de expresarnos o el lenguaje que utilizamos, nos condiciona en la percepción mental y por ende, lo que vamos a conseguir.

Como situaciones menos favorables, tenemos por ejemplo el caso de los generalismo.

Expresiónes del tipo:

¡Es que todo me pasa a mi!,

¡Siempre es igual!,

¡Nada me sale bien!,

Soy al único que le pasan estas cosas...

Si nos fijamos, estamos resumiendo el problema a un TODO o NADA de manera que nuestra mente está percibiendo el problema con un tamaño tan grande, tan inabordable, que se rinde antes incluso de interntarlo. Es como que le echamos TODO el peso del mundo sobre los hombros y claro, se satura o se frustra y se siente incapaz de abordar semejante situación.

¿Cómo podríamos poner esta condición de nuestro lado?

Todo comienza en la mente

El 30/12/2024

Todo comienza en la mente

Ya lo dijo Hermes en su primer principio, el Universo es mental y todo proceso comienza en la mente.

¿Y eso qué quiere decir?

Pues que todo lo que existe, comenzó como la idea de alguien en la cabeza. Lo que nos lleva a, ¿qué pensamientos son los que tienes tú en la cabeza?

Los pensamientos son la base de las emociones. Si yo pienso algo que me gusta, estos pensamientos e ilusiones que creo en mi imaginación, me hacen sentir bien, alegre, tranquilo, confiado. Por el contrario, si comienzo a imaginar escenarios cada vez más terribles, comenzaré a sentirme preocupado, ansioso, temeroso... en definitiva, no me hará ningún bien.

Comprobar el poder los pensamientos

El 30/12/2024

Hoy quiero proponeros un juego para que comprobeis por vosotros mismos el poder de vuestros pensamientos. Pensamientos

Lo decimos constantemente, atraes lo que piensas, vigila tus pensamientos para que sean productivos y constructivos con aquello que quieres...pero no llegamos a ser conscientes del efecto que produce en nosotros. Hoy lo vas a sentir en tu piel.

Pare realizar el ejercicio, necesitas la ayuda de un amigo. Pide a tu amigo, que te proyecte dos tipos de emociones, una buena y otra mala y que no te diga nada de nada. Se trata de que tu sientas y expreses que te está llegado.

 

La mente controladora se topa con la meditación

El 30/12/2024

Por fin te has decidido a meditar. Fb img 1514274037258

Después de haber leído sobre sus maravillosos resultados y sobre todo el bien que puede hacer por ti, has decidido probar y experimentar lo que es una clase de meditación o mindfulness.

Como con todo, la constancia es la clave. Puedes ir un día a clase de yoga y ver que te gusta, pero hasta que no lleves más tiempo practicándolo, no notarás los cambios en ti.

 

 

Om Mani Padme Hum

El 30/12/2024

Cuando tenía 16 años, encontré en un mercado de artesanía una pulsera con unos símbolos hindues que me pareció muy bonita y me la compré. No sabía lo que significada, ni la persona que lo vendía tampoco.

Y ahí quedó hasta hace un par de años, cuando estudiaba yoga que vi el mantra OM MANI PADME HUM y me pareció que esas letras las había visto antes en algún sitio y recordé mi pulsera. Efectivamente era el mismo texto.

Este famoso mantra tibetano, contiene una gran sabiduría para el cuerpo, la mente y el espíritu. 

Desde el punto de vista de la evolución del renacimiento, cada letra simboliza una puerta a cerrar:

Cometer un error no es fin

El 30/12/2024

Cometer un error no es el fin: es una oportunidad para crecer

En el mundo profesional, los errores suelen verse como fracasos, pero ¿y si los viéramos como maestros?

La neuroplasticidad, esa increíble capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, nos enseña que los errores no son más que oportunidades de aprendizaje.

Cuando cometemos un error, nuestro cerebro entra en acción. Reconoce lo que salió mal y busca nuevas formas de resolver el problema. Cada experiencia, incluso las negativas, refuerza nuevas conexiones neuronales, ayudándonos a mejorar. Este proceso es el corazón de la resiliencia: la habilidad de recuperarse, adaptarse y seguir adelante con más fuerza.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esto?

 

Neuroplasticidad: la clave para potenciar la concentración en el trabajo

El 30/12/2024

En un mundo donde las demandas laborales son constantes, la capacidad de concentración se ha convertido en un activo esencial. Aquí es donde la neuroplasticidad, la increíble habilidad de nuestro cerebro para cambiar y adaptarse, nos ofrece una herramienta poderosa.

La neuroplasticidad nos enseña que no estamos "atados" a patrones fijos de pensamiento o rendimiento. Con práctica y hábitos conscientes, podemos entrenar a nuestro cerebro para enfocarnos mejor, manejar el estrés y mejorar nuestra productividad.

Algunos pasos prácticos para aprovechar la neuroplasticidad en tu día a día laboral:

1. Crea rutinas: La repetición de hábitos positivos, como dedicar 10 minutos diarios a ejercicios de mindfulness, refuerza las conexiones neuronales.

2. Haz pausas activas: Espacios breves para desconectarte (caminar o meditar) ayudan al cerebro a consolidar información y recuperar el enfoque.

3. Aprende algo nuevo: Estudiar un tema diferente a tu trabajo habitual estimula nuevas conexiones cerebrales, ampliando tu capacidad de análisis y creatividad.

4. Evita multitareas: La atención dividida sobrecarga al cerebro. Focalízate en una tarea a la vez para mejorar la calidad y velocidad de tu trabajo.

El cambio no sucede de la noche a la mañana, pero el esfuerzo consistente tiene resultados comprobados. ¡El cerebro es un músculo que, con el entrenamiento adecuado, se vuelve más fuerte y eficiente!

¿Cómo trabajas tu capacidad de concentración en tu entorno laboral? Me encantaría leerte en los comentarios.

hashtag#Neuroplasticidad hashtag#Concentración hashtag#Productividad hashtag#DesarrolloPersonal hashtag#eshorademindfulness

Los niveles de conciencia

El 31/10/2022

Los niveles de conciencia

Si has empezado a practicar meditación, atención plena o mindfulness, te habrás dado cuenta de que es un poco complicado vivir todo el rato en el momento presente y no dejarse arrastrar por las trampas de la mente. Tenemos tendencia a evadirnos de la realidad que vivimos. Esa realidad que interpretamos en función de nuestros patrones, condicionantes y emociones. Esa realidad que no se ajusta a lo que nos gustaría y en vez de asumirla y tomar responsabilidad, preferimos refugiarnos en un mundo de ilusión dónde sí podemos ser y que ocurra lo que deseamos. Esa realidad que nos gustaría poder cambiar.

La clave para "cambiar" esta realidad pasa por asumirla, en vez de negarla. Cuando no acepto lo que sucede, cuando me siento víctima de los acontecimientos o cuando siento que no soy el creador de mi vida, estoy dejando de asumir mi responsabilidad en todo el proceso.

Si cuando estamos presentes en nuestra realidad decimos que estamos despiertos, podríamos decir que cuando estoy completamente sumergido en el mundo de la mente, estoy dormido. Pero entre estar completamente despierto o dormido, hay distintos niveles, que es a lo que llamamos: niveles de conciencia